El principal objetivo de dichas jornadas es sensibilizar a la comunidad yumbeña sobre la necesidad de generar la cultura del autocuidado y los beneficios y obligación de la protección de sus animales con el objetivo de preservar la salud pública.
Entre las actividades que se vienen realizando se encuentran: capacitaciones en Instituciones Educativas y Juntas de Acción Comunal, sobre prevención y control del zancudo Aedes aegypti, principal responsable de la transmisión de enfermedades como el Dengue, Chicunguya y Zika; a su vez, se viene adelantando capacitación en el control de caracol africano, que cobra importancia en salud pública, ya que estos moluscos pueden ser portadores de dos especies de parásitos redondos (nematodos) causantes de diversas afecciones gastrointestinales y meningoencefalitis eosinofílica; aunque aún no se ha comprobado su presencia en el departamento del Valle del Cauca, se deben aunar esfuerzos para evitar la presentación de estas enfermedades.
Igualmente, se viene realizando actividades encaminadas a la protección y bienestar animal con el fin de preservar la salud de los animales y de sus propietarios, por lo cual, funcionarios de la Secretaría Local de Salud vienen desarrollando un ciclo de charlas encaminadas a la tenencia responsable de animales de compañía, encaminadas a erradicar los problemas de maltrato que sufren a diario los animales y a su vez, generar conciencia en la comunidad sobre la responsabilidad de recoger los excrementos de sus mascotas.
Se ejecutan campañas de vacunación de caninos y felinos contra el virus de la rabia, la cual se ha llevado a cabo en todas las comunas del municipio y en la zona rural, teniendo un total hasta la fecha de 7.426 animales de compañía vacunados.
Por otra parte, ante la situación de superpoblación de animales caninos y felinos, debido –generalmente- al abandono y la reproducción, se vienen adelantando en el municipio jornadas masivas de esterilización, es así como hasta el día de hoy se han realizado más de 650 esterilizaciones quirúrgicas en caninos y felinos.
Las fechas de esterilización se encuentran en la siguiente imagen:

La jornada de esterilización está dirigida a la comunidad del municipio de Yumbo que se encuentra en los niveles 1 y 2 del SISBÉN; cada jornada ofrece un cupo para atención de 40 animales y deben contar con la vacuna contra la rabia, para ello se exigirá el carné de vacunación de cada uno.
No se realizan cirugías a hembras embarazadas y aquellas que hayan tenido sus crías hace 1 mes. No se realizará cirugías en animales con criptorquidia (descenso incompleto de uno o ambos testículos); por ser una campaña de control de población no se realizan cirugías a animales de raza y se entregará turno de acuerdo al orden de llegada.
Las siguientes recomendaciones deberán cumplir los animales objeto del beneficio:
·Deben estar en ayuno, no deben comer 12 horas antes de la cirugía.
· Se operan animales desde los 4 meses hasta los 5 años de edad.
· Las mascotas no deben superar los 20 kg de peso.
· No se operan animales obesos ni con bajo peso.
· Deben presentar carnet de vacunación antirrábica.
· Animales completamente sanos.
· Las hembras no deben estar en embarazo, ni deben estar en calor
· llevar cobija para recibir el animal después de la cirugía.