logo gov.co
Presidencia de la República de Colombia Municipio de Yumbo Municipio de Yumbo

Alcaldía Municipal de Yumbo, Valle del Cauca

Creemos en Yumbo

Administrar
    Alcaldía de Yumbo > Mi Municipio > Nuestros Símbolos

    Nuestros Símbolos

    La Bandera 

    bandera.jpg




    El sol naciente simboliza la vida, la creatividad y la fuerza de nuestro pueblo. 
    El color verde recuerda la belleza y fertilidad de esta tierra. 
    En la franja blanca que divide en dos la bandera, están escritas las palabras Paz y Trabajo, indicando que somos un pueblo trabajador y pacífico.
    Esta bandera fue ideada por el párroco Fray Alfonso de la Concepción Peña en 1.​944.​​​​
     ​





    El Escudo ​
    ​​​

    escudo.png

    En la cinta roja que está sobre el escudo se puede leer: 1.536 Yumbo 1.864. 
    La primera fecha (1.536) corresponde a la llegada de los conquistadores Miguel López Muñoz y Sebastián de Belalcázar. 
    La segunda es la fecha en la que Yumbo fue creado como municipio.
    El Escudo está dividido en tres partes: En la parte superior, de color dorado, aparecen dibujadas 4 chimeneas. Ellas nos dicen que somos un municipio industrial.
    En la parte inferior sobre el fondo rojo, aparece el rostro de Balto Puente. Este Balto fue un Indio valiente y recorrido, se dice que viajó a España y peleó en la batalla de Lepanto al l​​ado del gran escritor Miguel de Cervantes Saavedra.
    Junto a Balto sobre fondo azul, aparece un libro cerrado y sobr​e el libro un tintero con una pluma de ganso. Esto significa que la historia de Yumbo está por escribirse, es una invitación a que tomes la pluma y la escribas.
    El Escudo está rodeado por unas cañas de azúcar. La caña de azúcar fue traída por Sebastián de Belalcázar y cultivada, antes que en otro lado, en Yumbo.
    El diseño del Escudo de Yumbo fue hecho por el doctor Raúl Silva Holguín y presentado por Don Fabio Lenis Satizábal, un ciudadano ejemplar de nuestro municipio, al honorable Concejo Municipal en el año de 1.​​979.
     ​


    Himno 

    Música: Adelmo Rusca B. 
    Letra: José Domingo Díaz Valencia.​

    CORO

    Oh! vosotros los hijos de Yumbo 
    que tenéis el nativo ascendiente 
    de Jacinto, el cacique valiente, 
    de María, su cónyuge leal. 
    Alabadles con música y canto, 
    que son ellos los progenitores 
    que venciendo el ibero tirano 
    derrotaron los conquistadores.

    I

    Que no fueron esclavos de nadie 
    en la nativa e indómita gesta, 
    desde el Andes hasta el Llano llevaron 
    sus legiones su raza y su fe.

    II

    Hoy su pueblo se ufana y altivo 
    al concurso del mundo se empina, 
    porque al mundo en penacho levanta 
    como canto y honor al trabajo.

    CORO

    Oh! vosotros los hijos de Yumbo 
    que ten​éis el nativo ascendiente 
    de Jacinto, el cacique valiente, 
    de María, su cónyuge leal. 
    Alabadles con música y canto, 
    que son ellos los progenitores 
    que venciendo el ibero tirano 
    derrotaron los conquistadores.​

    Volver arriba