El Municipio de Yumbo, cuenta en su territorio con el SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS SIMAP; conformado y reglamentado mediante Acuerdo N°029 de Diciembre del 2012; por el honorable concejo municipal; cuyo objetivo es la protección, conservación y recuperación de los ecosistemas estratégicos del municipio de Yumbo; está conformado por las áreas protegidas de orden nacional, regional y local, actores sociales, autoridad ambiental, articulados como un todo para dar cumplimiento a los objetivos de conservación nacional.
El SIMAP está conformado por:
1. ÁREAS PROTEGIDAS DE ORDEN NACIONAL
RESERVA FORESTAL PROTECTORA NACIONAL CERRO DAPA CARISUCIO: declarada por el Ministerio de la Economía en el año 1938, con una extensión de 1031 hectáreas, ubicada en los corregimientos de Yumbillo y Santa Inés, cuyo ecosistema corresponde al BIOMA: OROBIOMA AZONAL, BAJO Y MEDIO DE LOS ANDES.
RFPN CERRA DAPA CARISUCIO
.JPG)
RESERVA FORESTAL PROTECTORA NACIONAL LA ELVIRA
Declarada por el Ministerio de la economía mediante Resolución No. 5 de 1943 con una extensión de 7.063.84 hectáreas, de las cuales hay aproximadamente 2.700 ha en el Municipio de Yumbo, en los corregimientos de Yumbillo y Santa Inés. El ecosistema corresponde al BIOMA: OROBIOMA AZONAL, BAJO Y MEDIO DE LOS ANDES.
2. ÁREAS PROTEGIDAS DE ORDEN REGIONAL: Los Humedales del Municipio son tres: Platanares, Higuerón y Pelongo, ubicados en los corregimientos de platanares y San Marcos; hábitat de aves acuáticas endémicas y migratorias
HUMEDAL EL HIGUERON
.JPG)
.JPG)
HUMEDAL PLATANARES
.jpg)
.JPG)
HUMEDAL PELONGO

3. ÁREAS PROTEGIDAS DE ORDEN MUNCIPAL: El Municipio de Yumbo, a través del concejo municipal ha declarado 5 áreas protegidas Municipales:
· PARQUE NATURAL MUNICIPAL DE YUMBILLO (PNM): declarado por el Concejo Municipal mediante Acuerdo N°023 de noviembre de 2013, el cual está conformado por los predios de interés hídrico la Estrella, Finango y la Floresta, en el corregimiento de Yumbillo, con una extensión de 162,4850 hectáreas. El ecosistema corresponde al BIOMA: OROBIOMA AZONAL.
· PARQUE NATURAL MUNICIPAL DE MULALÓ (PNM): Declarado por el Concejo Municipal mediante Acuerdo N°037 de diciembre de 2013, el cual está conformado por los predios de interés hídrico la Cabaña 1 y 2, los Mangos 1 y 2, y el predio la Esperanza, con una extensión de 196,9487 hectáreas. El ecosistema corresponde al BIOMA: OROBIOMA AZONAL.
· PARQUE NATURAL MUNICIPAL EL RESPLANDOR (PNM): Declarado por el Concejo Municipal mediante Acuerdo N°033 de diciembre de 2014; y está conformado por el predio de interés hídrico el Resplandor, ubicado en el corregimiento de Santa Inés, con una extensión de 35,8000 hectáreas. Y el ecosistema corresponde al BIOMA: OROBIOMA AZONAL Y EL OROBIOMA MEDIO DE LOS ANDES.
· PARQUE NATURAL MUNICIPAL DE SANTA INÉS (PNM):
Declarado por el Concejo Municipal mediante Acuerdo N°034 de diciembre de 2015, y está conformado por los predios de interés hídrico Montecolombo y San Isidro ubicado en el corregimiento de Santa Inés, con una extensión de 62 hectáreas. El ecosistema corresponde al BIOMA: OROBIOMA AZONAL Y EL OROBIOMA BAJO DE LOS ANDES.
· RESERVA ECOLÓGICA DE MULALÓ:
Declarado por el Concejo Municipal mediante Acuerdo N°023 del 29 de diciembre de 2017, el cual está conformado por los predios de interés hídrico Última Copa 1 y 2, y el predio La Esperanza 2 ubicados en el corregimiento de mulaló, con una extensión de 33.3 hectáreas. El ecosistema corresponde al BIOMA: OROBIOMA AZONAL
· RESERVA ECOLOGICA DE MONTAÑITAS: declarado por el concejo municipal mediante Acuerdo N°034 de Diciembre de 2018; y está conformado por el predio de interés hídrico la Cabaña, La Amapola, La Esperanza 1, con una extensión de 59.87 hectáreas. Y el ecosistema corresponde al BIOMA: OROBIOMA AZONAL.